Utilizamos cookies de terceros en nuestra web. Si sigues navegando asumiremos que estás de acuerdo.
Política de Cookies

LARRASOAÑA

Fotografía Larrasoaña

INFORMACIÓN GENERAL

Larrasoaña es un Concejo perteneciente al Valle de Esteribar con un censo de 151 habitantes (2020). Situado a 506 m. de altitud y a 15,6 km. de Pamplona. Se encuentra en la margen derecha del río Arga. Su estructura es la típica del pueblo-calle, y es junto a Zubiri, fin de la Primera Etapa del Camino Francés hacia Santiago de Compostela. Su iglesia está nombrada como de San Nicolás. Es también destacable el Puente medieval, llamado “de los bandidos”, leyenda que cuenta que era el lugar elegido por una banda de ladrones que, disfrazados de peregrinos, desvalijaban a los peregrinos y viajeros a su paso por este puente.

Para la atención de los numerosos peregrinos que hoy siguen llegando por el Camino de Santiago, Larrasoaña dispone de un Albergue municipal que ha sido recientemente reformado mediante fondos de la U.E. dentro del programa de Desarrollo Regional Europeo Interreg, un proyecto de cooperación España-Francia-Andorra (POCTEFA) denominado KINTOAN BARNA EFA222/16. Además, Larrasoaña dispone de varios establecimientos de alojamiento privados, tiendas de alimentación y bares.


HISTORIA

Villa cuyo origen se atribuye al monasterio de San Agustín de Larrasoáin (Larrasoaña), fundado al parecer en el siglo X e incorporado al de Leire en el siglo XI. En el Plano de Iriberri, cercano al monasterio, se instaló un grupo de francos, a los que Sancho VI el Sabio otorgó el fuero de Pamplona (1174). La nueva villa de francos acabó adoptando el nombre de Larrasoaña en el siglo XIII y por tener fuero Franco fue denominada Buena Villa. Desde 1319 existe constancia escrita de su asistencia a las reuniones de las Cortes. Con la incorporación del Reyno de Navarra a Castilla, Larrasoaña fue una de las 30 poblaciones navarras que siguieron teniendo derecho a asiento en las cortes castellanas.

En 1329 fue sede de una de ellas, en la que se perfiló el juramento que días después habían de prestar los reyes Felipe III y Juana II. En 1427 había perdido sus connotaciones de núcleo burgués y, aunque formalmente francos, sus habitantes se dedicaban preferentemente a la agricultura.

Tras la peste negra su población tan sólo sumaba 18 fuegos (1366). Fue municipio independiente hasta 1928, año en el que se integró en el de Esteribar.

Por ser punto de reunión de los peregrinos, hubo en este pueblo tres hospitales. El más antiguo fue el del monasterio de los Religiosos Agustinos, propiedad de la colegiata de Roncesvalles, el de la cofradía de Santiago y el de San Blas.

En relación con el hospital de San Blas, por documento archivado en el Obispado con fecha del año 1695, se sabe que tenía casa y heredades, siendo sostenido gracias a las limosnas de cofrades y vecinos. Al cuidado del centro estaba una beata, una religiosa o un casero, encargados de dar cobijo a los peregrinos. En el año 1640 había en este hospital solamente tres camas y su actividad fue decreciendo, gracias a la mala administración de sus recursos a partir de 1604.


PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

La Iglesia de San Nicolás es de construcción medieval posiblemente del siglo XIII, con transformaciones en la cubierta intervenidas en el período barroco, que le confieren su aspecto actual.

Presenta planta de nave única rectangular de tres tramos, más la cabecera recta. La bóveda de época barroca es de lunetos. El coro puede corresponder al siglo XIX y se levanta a los pies de la nave. Cuenta con dos sacristías adosadas a ambos lados de la cabecera, la antigua del siglo XVI en lado del Evangelio cubierta con bóveda de nervios sexpartita. La del lado de la Epístola es moderna.

Al exterior, muros de sillarejo, tomando protagonismo un gran pórtico moderno que abarca los pies y el lado de la Epístola con una secuencia de arcos de medio punto de ladrillo sobre pilares enlucidos. El pórtico cobija dos puertas, una abierta bajo el coro y otra en el lado de la Epístola. La primera está formada por un arco apuntado con dos arquivoltas, de origen medieval. La otra puerta es un simple dintel sobre ménsulas. La torre es de época medieval y se alza sobre el último tramo de la nave, aunque pudo haber sido rehecha en época barroca al mismo tiempo que la cubierta de la nave.

Preside el presbiterio un retablo mayor barroco propio de la segunda mitad del siglo XVII, con pocos motivos decorativos. Su imaginería corresponde a diversas épocas, siendo la talla sedente del titular San Nicolás del período gótico, muy restaurada. El Cristo Crucificado pertenece al siglo XVI y el San Luis Gonzaga y el obispo que lo flanquean al barroco.

En la sacristía se conservan algunas piezas de orfebrería: dos cálices de plata de estructura purista de la primera mitad del siglo XVII y un tercero que aprovecha un astil barroco; un copón de plata arreglado; un ostensorio barroco de plata punzonada en Madrid en 1712; y un relicario plateado del siglo XIX.

En el Museo Diocesano de Pamplona se guarda un portapaz procedente de esta parroquia.

Existió en Larrasoaña un monasterio dedicado a San Agustín que en 1049, durante el reinado de García III Sánchez "el de Nájera" (1020-1035-1054) fue donado al monasterio de Leyre. Nada se conserva de una antigua ermita dedicada a San Blas.

El puente de los Bandidos. Puente medieval de piedra que cruza el río Arga. La denominación puente de los bandidos es por ser en él, o en las cercanías del camino, donde se apostaban los bandidos para asaltar a los peregrinos del Camino de Santiago.

Tiene dos grandes arcos rebajados y un tercero más pequeño de medio punto. El segundo corresponde con el paso del canal de salida del molino aguas arriba.

Desde mediados del siglo XVI se tenía que pagar por hacer circular madera bajo los arcos de este puente.

Contracorriente, se disponen dos tajamares pisables, de cortes triangular y poligonal. En 1987, el tajamar izquierdo estaba casi desprendido y se detectaban grietas importantes en la base izquierda del arco central. Hoy se ha restaurado por completo.

El antiguo hospital de peregrinos. Es un edificio medieval de planta rectangular y con cuatro contrafuertes en una de sus fachadas más largas.

Fue un hospital de peregrinos que dependió de la Colegiata de Roncesvalles y también se utilizó como granero. Actualmente es una vivienda particular.

Presa, regadío y molino-central. La presa se sitúa a unos 600 m del molino (norte de la población), que queda en la margen derecha, poco antes de llegar al puente medieval. el conjunto ya aparece citado a comienzos del siglo XIX.

Julio Altadill menciona la harinera, construida al parecer sobre el antiguo molino, de la que se conserva bien el edificio, parte de la maquinaria y, aterradas, algunas de las conducciones. Larrasoaña también tuvo batán (Un batán es una máquina destinada a transformar unos tejidos abiertos en otros más tupidos. Funcionaban por la fuerza de una corriente de agua que hace mover una rueda hidráulica, que activa los mazos que posteriormente golpeaban los tejidos hasta compactarlos).

La fábrica de harinas La Felicidad. La misma barrera fluvial también alimenta por elevación un regadío de aproximadamente una hectárea. El canal (ubide) circula por el término de errotabaratze (huerta del molino). se desconoce su antigüedad, pero ya en el año 1710 se citan las huertas de tipulazea, donde se cultivarían cebollas. Según la escritora maría Blasco, la presa era el paraíso soñado de los lugareños.


FIESTAS PATRONALES

Se celebran el 8 de septiembre en honor a la Natividad de la Virgen.


ROMERÍA

El domingo más cercano al 15 de mayo los vecinos de Larrasoaña acuden a la Ermita de Nuestra Señora de Basagaiz situada en la población de Etsain, en el vecino valle de Anue.

FUENTES

* Diccionario geográfico-histórico de España por la Real Academia de la Historia, sección I que comprehende el Reyno de Navarra, el Señorío de Vizcaya y las provincias de Álava y Guipuzcoa (1802).
* Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz (1845-50).
* Archivo Etnográfico de la Universidad de Navarra.
* Archivo Poblaciones Navarra.
* Gran Enciclopedia de Navarra.

Logotipos Subvenciones Turismo Navarra