COMUNIDAD ENERGÉTICA EN ESTERIBAR

El Ayuntamiento impulsa la creación de una Comunidad Energética en Esteribar.

ABIERTO EL PLAZO PARA APUNTARSE A LA COMUNIDAD ENERGÉTICA DE ESTERIBAR. ¿Te interesa?

Pásate por el Ayuntamiento hasta el 28 de octubre. Recuerda que estamos de obras y nos hemos trasladado a la antigua oficina de turismo, al lado del Polideportivo de Zubiri. También puedes apuntarte en el Centro Cívico de Olloki. También puedes acudir a la Sesión de Constitución de la CE de Esteribar: el próximo 28 de octubre, lunes, a las 16:30 horas en el centro cívico de Olloki.
Aprovecharemos para conocer algunas experiencias exitosas de comunidades energéticas de nuestro entorno, además de presentaros el proyecto de Comunidad Energética y resolver vuestras dudas. ¡Anímate y participa! Proyecto promovido por el Ayuntamiento de Esteribar y subvencionado por Gobierno de Navarra.
ESTATUTOS


COMUNIDAD ENERGÉTICA EN ESTERIBAR. Sesión informativa: motivos para participar en una Comunidad Energética.

Se convoca a una reunión informativa sobre la Comunidad Energética de Esteribar. El próximo 25 de septiembre, miércoles a las 18 horas en el Centro Cívico de Olloki.
¿Te interesa infórmate? Resolveremos tus dudas. La sesión tendrá una duración aproximada de 1 hora. ¡Anímate y participa! Proyecto promovido por el Ayuntamiento de Esteribar y subvencionado por Gobierno de Navarra.


EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA CREACIÓN DE UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA EN ESTERIBAR

En Esteribar existe un compromiso municipal de lucha contra el cambio climático y el ahorro de energía. En este marco se impulsa la creación de una Comunidad Energética en el municipio.
Pero antes de ponernos a trabajar es importante saber cuántas personas, familias, colectivos y negocios están interesados en formar parte de ella.
¿Quieres participar? ¿Quieres informarte? Rellena el cuestionario adjunto. Tienes de plazo hasta el 30 de junio. ¡ANÍMATE Y PARTICIPA!
ACCESO CUESTIONARIO

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA?

Seguro que has oído hablar de ellas, pero no está muy claro en qué consisten y qué beneficios generan. ¿Hay alguna forma de ahorrar en el recibo de la luz y a la vez disminuir el impacto sobre el medio ambiente? La respuesta es sí. Existen varias posibilidades:
• Si vives en una casa unifamiliar, puedes instalar placas solares en tu tejado. Te servirán para abastecerte de energía y calor (agua caliente, calefacción, cargador para el coche eléctrico…).
• O también puedes llegar a un acuerdo con tus vecinos y vecinas para colocar placas solares y compartir la producción, tanto si vives en unifamiliares como en bloques de viviendas. Además, se pueden agrupar varios edificios y compartir esta energía generada.
Y esto último es una comunidad energética, la agrupación de ciudadanía, pymes y/o administración local para producir, gestionar, consumir, almacenar, compartir o vender energía generando un beneficio propio y colectivo. Se puede producir energía eléctrica o térmica, mejorar la eficiencia energética o desarrollar sistemas de movilidad sostenible.
Este proyecto cuenta con el apoyo y financiación del gobierno de Navarra.